Holguín, 6 may. - Las artes visuales en el mundo de las letras y los desafíos del diseño editorial en los sellos integrantes del Sistema de Ediciones Territoriales centraron los debates en Palabras Compartidas, cita literaria de las Romerías de Mayo 2025.
Los carteles de la exposición Mi nombre es Celestino, pertenecientes a Ediciones La Luz, marcaron el punto de partida del panel y reflejaron el atractivo que brindan las artes visuales a las piezas literarias, estableciendo una relación cercana entre el artista, los personajes y el escritor.
El espacio contó con invitados como la ilustradora y poeta Lorena Velázquez, las artistas Gabriela Díaz y Chabelis Ferro y los diseñadores Robert Ráez y Eliani Luzardo; así como con la moderación de la periodista e investigadora Vanessa Pernía Arias.
Lorena Velázquez, quien recientemente ilustrara la publicación Cajita para Dos (Ediciones La Luz, 2025), explicó la forma en la que se puede llevar un universo literario a una pieza ilustrada, donde cada elemento cuenta como una metáfora que comunica, enlaza y narra una historia.
Por su parte Robert Raez abordó los retos del diseño editorial cubano en el contexto actual, con las dificultades de impresión y presupuesto que afectan el sector.
Además, destacó cómo sin una buena gestión gráfica los libros pueden pasar desapercibidos para un público joven que atiende cada vez más los aspectos estéticos.
Al encuentro asistieron los estudiantes de la escuela de artes plásticas El Alba, quienes intercambiaron otros aspectos como la digitalización de trabajos y los procesos creativos en formato digital.
Palabras Compartidas es la propuesta literaria de la edición 32 de las Romerías de Mayo y se dedica en esta ocasión a los 25 años del Sistema de Ediciones Territoriales y, de forma especial, al aniversario 130 de la muerte de José Martí.